Vengo del curro (de madrugada) reventadisimo y no se me ocurre otra
cosa que ponerme a escribir aquí en lugar de acostarme jaja. Pero llevo toda la tarde allí
en el trabajo diciéndome a mi mismo "tengo que hacer un especial recreativas de mi
vida!, tengo que hacer un especial recreativas de mi vida!", así que mejor
hacerlo ahora que tengo la cosa rondándome aun por la cabeza jaja.
Además que ya era hora de hablar de videojuegos, y RETROS!, porque tiene delito que este blog se llamara inicialmente "8bits molan más!" y aun no hubiera tocado este tema jaja.
Y es que puede que hoy por hoy los Recreativos estén prácticamente extinguidos por estos lares, pero hubo un tiempo en el que imperaban por todos los rincones de España, y... molaban mogollón!.
Además que ya era hora de hablar de videojuegos, y RETROS!, porque tiene delito que este blog se llamara inicialmente "8bits molan más!" y aun no hubiera tocado este tema jaja.
Y es que puede que hoy por hoy los Recreativos estén prácticamente extinguidos por estos lares, pero hubo un tiempo en el que imperaban por todos los rincones de España, y... molaban mogollón!.
Eran otros
tiempos!, la década de los 80 y 90, sin lugar a dudas la edad dorada para estos
salones. Por ejemplo en donde yo vivía de pequeño (Parla) habían unos 6 recreativos, y en donde estoy viviendo ahora (Santa Pola) unos 5 más o menos, y estamos hablando de pueblos y
ciudades pequeñas, porque si nos íbamos a capitales ya grandes... telita!. Al
igual que a parte de existir muchos recres por esa época, también era raro
encontrarse una Cafetería o Bar que no tuviera por lo menos 1 o 2 maquinas para
darle al vicio.
Sin embargo ahora
es muy difícil encontrarte unos recreativos que todavía sigan en pie, prácticamente
todos han cerrado y los pocos que han logrado sobrevivir es porque han sido RE-convertidos o bien en salones de juego en plan tragaperras, o en una especie de Ciber-Hibridos (que también
están en peligro de extinción, dicho sea de paso).
La culpa de esto la
tienen varios factores. Uno muy importante fueron las videoconsolas, porque en
la época buena de los recres, las consolas de por aquel entonces, las de 8 y 16-bits (Nintendo NES, Master System, Super Nintendo, MegaDrive) no igualaban a las maquinas en potencia. Por lo que muchos
juegos no llegaban a salir en formato domestico y la mayoría de los que salían
no estaban a la altura en comparación a las versiones arcade. Sin embargo la
cosa empezó a cambiar poco a poco con la llegada de los 32 bits (PlayStation, Sega Saturn), las consolas empezaron a plantar cara a las recreativas con
conversiones que no solo estaban a la altura, si no que ademas tenían muchos mas extras que la versiones árcade.
[Un buen ejemplo es el TEKKEN 3, que aun que la versión recreativa era más poderosa técnicamente, con la de PSX hicieron una conversión tan buena que constaba darse cuenta de las diferencias, ya que supieron camuflarlas muy bien, y a demás el juego tenia muchísimos mas modos, personajes, y hasta podías cambiar la banda sonora por otras 2 diferentes]
Pero fue la siguiente generación, la de 128 bits, la que termino por rematar a los recreativos (PlayStation 2, DreamCast, GameCube, Xbox), consolas muy portentosas empezaron a superar a los maquinas de los salones, y prácticamente todos los juegos que podían encontrarse allí también salían para formato domestico, y encima con conversiones mucho mas curradas y completas en todos los sentidos.
[El caso de SOUL CALIBUR es impresionante, la versión para DreamCast dejaba en pañales a la de recreativa, y encima fue elegido como el mejor juego de lucha de la historia. Y con el TEKKEN TAG TOURNAMENT 1 mas de lo mismo, la placa en la que estaba basada para recreativa no daba para mas, y al tener que meter tantos personajes simultáneos por pantalla, acabo teniendo incluso peor acabado gráfico que el anterior Tekken 3]
[Un buen ejemplo es el TEKKEN 3, que aun que la versión recreativa era más poderosa técnicamente, con la de PSX hicieron una conversión tan buena que constaba darse cuenta de las diferencias, ya que supieron camuflarlas muy bien, y a demás el juego tenia muchísimos mas modos, personajes, y hasta podías cambiar la banda sonora por otras 2 diferentes]
Pero fue la siguiente generación, la de 128 bits, la que termino por rematar a los recreativos (PlayStation 2, DreamCast, GameCube, Xbox), consolas muy portentosas empezaron a superar a los maquinas de los salones, y prácticamente todos los juegos que podían encontrarse allí también salían para formato domestico, y encima con conversiones mucho mas curradas y completas en todos los sentidos.
[El caso de SOUL CALIBUR es impresionante, la versión para DreamCast dejaba en pañales a la de recreativa, y encima fue elegido como el mejor juego de lucha de la historia. Y con el TEKKEN TAG TOURNAMENT 1 mas de lo mismo, la placa en la que estaba basada para recreativa no daba para mas, y al tener que meter tantos personajes simultáneos por pantalla, acabo teniendo incluso peor acabado gráfico que el anterior Tekken 3]
Entonces, el hecho
de poder tener ya en tu casa tu propio salón recreativo le quitaba bastantes
puntos a esos lugares de vicio y desenfreno.
El otro factor que
yo personalmente creo que también fastidio bastante fue la entrada del euro.
Por que pasamos de tener maquinas en las que con 25 pesetas (5 duros) podíamos
jugar una partida, a maquinas que nos pedían 1 euro para jugar una sola vez,
cuando en su día con 1 euro podríamos haber jugado nada más ni nada menos que 6 de las antiguas partidas (para que os hagáis una idea de la comparación jaja).
Si bien es cierto que aquí también entra un tercer factor en
juego. Os explico... antiguamente habían 2 tipos de maquinas recreativas,
estaban las Normalitas-Estándar, que eran las de toda la vida, en las que con 5
duros podíamos jugar a los mejores juegos, y por otro lado estaban las
Especiales-Caras. Estas eran los típicos simuladores, los de conducción por
ejemplo, en las que para viciarte tenias que montarte encima de una moto o de
un coche, también estaban las de disparos en plan "Time Crisis" o
"The House of the Dead", en donde disparabas a la pantalla con una
pipa, o las de baile en plan "Dance Dance Revolution".
Pues bien, este tipo de maquinas caras eran a las que menos solía jugar la
gente, porque aun que pudieran ser "mas guays", por 1 partida en una
de esas podías jugar 4 en las normales jaja. Sin embargo, cuando los
recreativos empezaron a entrar en decadencia (año 2000), este tipo de maquinas fueron de
las que más tiraron para sobrevivir, ya que en consola era mas difícil
encontrar este tipo de formas para jugar (podías enchufar una pipa en tu
consola, pero no una moto para jugar al MOTO-GP jajaja). Así que los pocos
recreativos que sobrevivieron (que eran mayormente los de centros comerciales),
se centraron en este tipo de maquinas.
Aun así, tengo que decir que en su día, antes de que nos visitara el Señor Euro, estas maquinas especiales tampoco valían tan caras como ahora, podía
costarte una partida 50 o 100 pesetas como mucho, pero no 1 euro... pero claro
ya se sabe lo que paso con el maldito redondeo, y la mala costumbre de asociar erróneamente
la moneda de 1 euro con la de 100 pesetas en los primeros años.
En fin, en mi opinión, estos son varios factores que han echo que los recreativos estén ahora en peligro de extinción.
Pero bueno me
estoy enrollando bastante, como de costumbre jaja. Y yo venía a hablaros de la época
dorada de los recres, en esos años 80 y 90...
Que por esos añitos yo no tenía ninguna videoconsola, porque yo era un niño muy nervioso y muy
gamberro, que ya solamente con las series de dibujos se emocionaba muchísimo, así
que mi padre pensaba que regalarme una consola no era muy buena idea (muy a mi
pesar) jajaja. Aun que ahora que lo pienso era un poco irónico, porque sin
embargo en mi casa siempre han habido ordenadores desde que tengo uso de razón (Commodore 64), ya que mi padre era muy aficionado a ellos, así
que yo jugaba con el ordenador jajaja. Pero bueno, el caso es que al no tener
consolas por casa, los recreativos eran mi segundo hogar.
¡Y eso era todo un
mundo!, por que como decía por esa época no solo habían muchos recreativos
donde elegir, si no que estaban llenos de gente, con un ambiente increíble. Allí
todos nos conocíamos, todos teníamos nuestros motes, nuestras reglas como
jugadores, etc, ósea... toda su idiosincrasia jajaja.
Tu llegabas to farruco y emocionado con las 100 pesetas que te habían dado los abuelos, y te podías pasar perfectamente toda una tarde o mañana entera allí metido, por que con 20 duros tenias para 4 partidas (ya no digamos cuando conseguías una moneda de 500, eso era la ostia xD).
Tu llegabas to farruco y emocionado con las 100 pesetas que te habían dado los abuelos, y te podías pasar perfectamente toda una tarde o mañana entera allí metido, por que con 20 duros tenias para 4 partidas (ya no digamos cuando conseguías una moneda de 500, eso era la ostia xD).
Aun
recuerdo la sensación de entrar por la puerta en plan el amo jajaja, a lo... ¡aquí
estoy!, con tu monedika flamante jaja. Ibas al encargado (el cual ya te conocía
y probablemente estuviera de ti hasta los huevos jaja) para que te la cambiara
por 4 monedas de 25 pesetas, y entonces decías "A ver a ver!, ¿a cuál
juego primero?" jajaja, que con 4 partidas tenias que pensarte muy bien a
que maquinas ibas a jugar.
Por que eran recreativos con
muchas maquinas!!, hileras y hileras enteras de maquinitas!, cada uno tenía sus
preferidas, y cuando llegaban las novedades acaparaban todas las miradas y
manos jaja (si la maquina era buena, claro está jaja), y entonces te tenias que
poner a la cola para jugar jaja.
Tampoco podemos olvidarnos de los típicos matones que solían abundar por esos lares, típicos chavales que te sacaban 5 años (y 3 cabezas), que intentaban conseguir el dinero de los más pequeños con formas no muy delicadas que digamos jajaja.
Los Sábados ya era la sensación!, ya que se solían llenar de adolescentes, grupos de jóvenes que iban para jugar también a los billares y futbolines, por lo que eso era una locura llena de ruido constante.
Y
la típica anécdota!, seguro que os ha pasado alguna vez de meter la monedita en
la maquina pero que nos la devolviera, y entonces tu cogías y la rasgabas
fuerte contra la maquina, y ya funcionaba, MITICO! jaja.
Tampoco podemos olvidarnos de los típicos matones que solían abundar por esos lares, típicos chavales que te sacaban 5 años (y 3 cabezas), que intentaban conseguir el dinero de los más pequeños con formas no muy delicadas que digamos jajaja.
Los Sábados ya era la sensación!, ya que se solían llenar de adolescentes, grupos de jóvenes que iban para jugar también a los billares y futbolines, por lo que eso era una locura llena de ruido constante.
En fin, que podría
tirarme horas y horas hablando de la historia de los recreativos y de toda la
fauna que podía encontrarse por allí, pero eso lo dejaremos para otra ocasión.
Ahora vamos hablar de las maquinas que a mi MAS me marcaron, de esas
recreativas que se llevaron demasiado dinero de mis bolsillos y de esos juegos
que me quitaban el sueño jajaja.
Fueron muchísimos!!,
así que no podría enumerar todas a las que solía jugar y que me
molaban, por lo que voy haceros una especie de recopilatorio de mis preferidas,
y de a las que más tiempo y dinero dedique jajaja, a las que hoy por hoy aun
me pego alguna partida que otra de vez en cuando y sigo recordando los trucos y mecánicas como si fuera
ayer, y es que fueron muchos años dándole al tema xD
Dicho esto...
¡COMENCEMOS! ;)
Rastan Saga
Taito, 1987.
Este se podría decir que fue mi primer árcade
en condiciones, se encontraba en el bar de la esquina de mi casa, y ya con 7
añitos, cada vez que iba con mis padres y tíos a tomar algo, le hacía ojitos a
mi papa para que me diera 5 duros para jugar jaja.
Ala, que el juego
era jodido jodido hasta decir basta. FRUSTRANTE A NO PODER MAS!, creo que lo
que viene siendo de niño nunca logre llegar ni si quiera al Stage 2, o quizás
alguna vez de puro milagro jaja. Pero no sé si quizás sería por hacerse la difícil,
pero a mí eso me encandilaba cada vez mas xD
En el juego en sí, pues la cosa era
encarnar a un bárbaro en plan Conan, y ir zumbándote con la espada a todo bicho
viviente que se te pusiera por delante, y creerme, habían demasiados bichos
cojoneros jaja.
Si no recuerdo
mal, al parecer hubieron 2 secuelas, el "Rastan Saga II" y el
"Warrior Blade: Rastan Saga Episode III", la segunda parte era mala
con ganas, menos mal que no me lo encontré en su día por que habría sido una decepción
espantosa jajaja, y el 3º no tiene mala pinta, pero no me termina de convencer
xD
Double Dragon
Technōs Japan, 1987.
Esto es CANELA EN RAMA! jaja, llegamos a
uno de mis juegos preferidos, si bien es cierto que el Ranstan Saga fue el
primero al que le di en serio, este digamos que fue mi "primer vicio en
potencia" jaja. Por que las perras que se me han ido en este juego, deben
de haber sido astronómicas jaja, ya que al contrario que el Rastan que solo lo tenía
en un bareto, este estaba no solo en otro bar cercano, si no en muchos
recreativos, y por muchos años.
Con el
"Double Dragon" mi padre ya se dio cuenta de que estas cosas no eran
buenas compañías para mi jaja. Anda que no me dio broncas por ir a jugar a este
jaja, claro es que ahora lo pienso, y lo mismo los bares no eran el mejor lugar
para que un chavalín de 7 años estuviera siempre metido.
Aquí hasta coaccionaba a mi hermana para que viniera conmigo a jugar a dobles, que molaba más xD
Aquí hasta coaccionaba a mi hermana para que viniera conmigo a jugar a dobles, que molaba más xD
La cosa es que
hablando en serio, el Doble Dragon marco un antes y un después, fue el primer
YO CONTRA EL BARRIO que sentó las bases, siendo el rey de los "Beat 'em
up" durante mucho tiempo, y no era para menos.
La mecánica no era muy difícil, un botón para puño, otro para patada, y otro pa dar brincos!. Luego claro haciendo combinaciones salían cosas muy majas, como el MITICO CODAZO!, que con eso te podías pasar prácticamente el juego entero si tenias suerte y no te jodian en la última fase con las lanzitas y piedras jaja.
La historia, pues nada, son 2 hermanos (Billy y Jimmy) y los malos malotes secuestran a la novia de uno de ellos (dándole una leche en sus partes bajas, pobre mujer xD) y pues estos tienen que salvarla. Aun que eso de novia de uno de ellos... no está la cosa muy clara, porque al parecer la xiquilla tuvo también escarceos con el otro hermano tiempo atrás jaja. De hecho cuando te cargas al enemigo final, si estás jugando a dobles, te toca darte de ostias con tu propio hermano en plan "vida o muerte" para ver quién se queda con la chica, un poco hardcore ¿no? jaja.
La mecánica no era muy difícil, un botón para puño, otro para patada, y otro pa dar brincos!. Luego claro haciendo combinaciones salían cosas muy majas, como el MITICO CODAZO!, que con eso te podías pasar prácticamente el juego entero si tenias suerte y no te jodian en la última fase con las lanzitas y piedras jaja.
La historia, pues nada, son 2 hermanos (Billy y Jimmy) y los malos malotes secuestran a la novia de uno de ellos (dándole una leche en sus partes bajas, pobre mujer xD) y pues estos tienen que salvarla. Aun que eso de novia de uno de ellos... no está la cosa muy clara, porque al parecer la xiquilla tuvo también escarceos con el otro hermano tiempo atrás jaja. De hecho cuando te cargas al enemigo final, si estás jugando a dobles, te toca darte de ostias con tu propio hermano en plan "vida o muerte" para ver quién se queda con la chica, un poco hardcore ¿no? jaja.
Este tuvo unas
cuantas secuelas también, la segunda parte (Double Dragon II: The Revenge) era
bastante farruco, y si bien al principio me emocione mucho con él, luego me di
cuenta de 2 cosas, la primera que era muy difícil, y la segunda que era un poco
bastante copia del primer juego, en el sentido esquemático y mecánica de los escenarios jaja. Eso si, aquí los malos malotes en lugar de darle a la chica una ostia en las partes intimas para secuestrarla, decidieron directamente matarla a disparos con una ametralladora, se ve que para que los hermanos no se pelearan mas entre ellos por su amor jaja. El tercero juego lo tuve para ordenador y todo!
(Double Dragon 3: The Rosetta Stone), que no estaba mal, pero la esencia del
primero me gustaba más. Y si no recuerdo mal hubo una cuarta parte para la
SuperNintendo, también un Crossover con los Battletoads (los Battletoads eran una copia de las
Tortugas Ninja xD) y hasta un juego de lucha de la Neo-Geo muy guapo, por
cierto.
Bubble Bobble
Taito, 1986.
Bueno, de este juego creo que poco puedo decir ¿no? jaja. Por que dudo que a estas alturas de la vida haya mucha gente que no lo conozca, y es que ha sido versionado mogollón de veces para infinidad de plataformas, y ha tenido muchas secuelas, spin-offs, etc.
Street Fighter II': Champion Edition
Capcom, 1992.
Si el Bubble Bobble no necesitaba presentación, este ya ni os cuento jaja.
Taito, 1986.
Bueno, de este juego creo que poco puedo decir ¿no? jaja. Por que dudo que a estas alturas de la vida haya mucha gente que no lo conozca, y es que ha sido versionado mogollón de veces para infinidad de plataformas, y ha tenido muchas secuelas, spin-offs, etc.
Bubble Bobble era más
antiguo que los que he nombrado antes, aun así lo descubrí mas tarde, en el
pueblo de mis tíos donde pasaba los veranos jaja, que lo tenían en un bar (como no xD), y fueron
muchos los vicios épicos con este juego.
Y no voy a enrollarme mucho más con él,
porque no necesita presentación ¿verdad? jaja. Ya sabéis... llevas a
unas lagartijas que disparan pompitas en donde tienes que encerrar a los
enemigos para luego explotarlas.
Pero si diré una cosa...
Pero si diré una cosa...
¡LOS PUZZLE BOBBLE ME TOCARON MUCHO LAS
BOWLINS! jaja.
¿Por qué?, pues porque mientras que las secuelas del Bubble Bobble que eran cojonudas (dicho sea de paso) tardaron mucho en llegar a España y encima en muy pocas unidades, los Puzzle Bobble que eran spin-offs invadieron todos los sitios jaja.
¿Por qué?, pues porque mientras que las secuelas del Bubble Bobble que eran cojonudas (dicho sea de paso) tardaron mucho en llegar a España y encima en muy pocas unidades, los Puzzle Bobble que eran spin-offs invadieron todos los sitios jaja.
Os explico, los Puzzle Bobble era una saga
alternativa protagonizada por los mismos lagartos, pero la mecánica era bien
distintita, aquí en lugar de ser plataformas, era a lo puzle. Entonces claro… aun
recuerdo el día que entre en los recreativos, y al ver el Puzzle Bobble me
lance corriendo como un poseso pensando que era la continuación de mi querido
Bubble Bobble, y cuando me puse a jugarlo, dije...
"ARHGRHGHRHG,
pero que es esto ¿?" jajaja.
No me gusto nada jaja, si bien reconozco que el juego
estaba muy bien eh!, y también arraso en los salones. Pero mientras tanto, el "Bubble Bobble II: Bubble
Symphony" que era la segunda parte del que a mí me interesaba, ni si
quiera llegue a catarlo jamás en la vida jaja, y el tercero, el "Bubble
Memories: The Story of Bubble Bobble III" que era la ostia, solo lo vi una
vez en unos recreativos cuando yo ya pasaba los 20 años jaja.
Así que normal que le pillara manía a los Puzzle Bobble xD
Así que normal que le pillara manía a los Puzzle Bobble xD
Street Fighter II': Champion Edition
Capcom, 1992.
Si el Bubble Bobble no necesitaba presentación, este ya ni os cuento jaja.
El género de la
lucha es uno de mis géneros favoritos, junto a los RPG, así que este juego es
muy transcendental para mí, ya que fue mi primera aventura dentro del género de
los guantazos jaja.
La coletilla
"Champion Edition" es porque esta no fue la primera versión del
juego, si no la segunda, una revisión que tuvo no solo mejoras con respecto al
primero, si no bastantes añadidos, como por ejemplo poder seleccionar a los 4
jefes finales, o poder elegirte al mismo personaje que tu contrincante. Y he
decidido poner esta versión no porque fuera la primera que descubrí (que no la
fue), si no porque es a la que mas jugué. Este se encontraba también en un
bareto cerca de mi casa, así que allí estaba yo cada 2 x 3 con los amigos de mi
barrio jajaja.
La primera versión
no me engancho tanto, porque yo tenía fijación con Ryu, pero para que voy a
engañaros, no es que Ryu y Ken se me dieran muy bien por esa época jaja. Sin
embargo, en esta revisión me podía elegir a Mr. Bison, con el cual si llegaba
hasta pasarme el juego con su golpe tornado (Psycho Crusher) jaja.
En
esta ocasión, tampoco voy a deciros todas las continuaciones y variantes que ha
habido de esta saga, porque son demasiadas y daría para un monográfico entero
jajaja, pero tiempo al tiempo, que mi historia de amor con esta saga llega
hasta la actualidad, así que tengo mucho por contaros de ella, pero para más
adelante jaja.
Pero si os puedo adelantar que al "Street Fighter: Alpha 2" también le di mucha caña.
Snow Bros
Toaplan, 1990.
Y no podía terminar esta primera parte del especial recreativas de mi vida sin hablar de este juego, ya que es mi plataformas favorito del mundo mundial, y no es tan conocido como el Bubble Bobble.
Este me pillo ya más crecidito además,
con 10 años, así que ya podía darle más a la sesera para buscar estrategias
guapas jajaja.
El juego pues básicamente consistía
en disparar a los enemigos continuamente hasta convertirlos en bolas de nieve,
para luego lanzarlos y así cargárnoslos. Lógicamente, al lanzarlos los enemigos
solían convertirse o bien en comida que nos daban puntos, o en unas especies de
pociones que nos aportaban atributos con los que sin ellos difícilmente podríamos
avanzar en el juego, como más velocidad o disparos a más larga distancia.
Y si durante la trayectoria del
lanzamiento de un enemigo pillábamos a otros por el camino, también se iban a freír
espárragos, y mientras mas pilláramos, mas cosas nos salían jaja. Y por ejemplo,
si con una sola bola lograbas cargarte a todos, te salían como unos billetes
que te daban muchísimos puntos, o unas especies de bichos raros que se convertían
en letras y juntándolas todas nos daban una vida. (que por cierto a estos
bichos en su día los llamábamos ACIDS, no sé ni porque jajaja)
Tampoco podían faltarnos los enemigos de fase, cada vez más originales y jodidos.
En fin, este juego lo tenía todo, y como ya he dicho no solo era mi plataformas favorito, si no que lo sigue siendo, y de vez en cuando suelo pegarme alguna partida que otra todavía jaja.
Tampoco podían faltarnos los enemigos de fase, cada vez más originales y jodidos.
En fin, este juego lo tenía todo, y como ya he dicho no solo era mi plataformas favorito, si no que lo sigue siendo, y de vez en cuando suelo pegarme alguna partida que otra todavía jaja.
En el 1994 tuvimos
secuela, el "Snow Bros. 2: With New Elves", y una continuación en
toda regla, potenciando todo lo visto anteriormente, inclusive el numero de personajes,
que pasaba a ser de 4, con ataques diferentes.
Por desgracia, y como viene siendo habitual en algunos de mis juegos favoritos, apenas pude catar su continuación, ya que no tuve la suerte de encontrármela en tantos sitios.
Por desgracia, y como viene siendo habitual en algunos de mis juegos favoritos, apenas pude catar su continuación, ya que no tuve la suerte de encontrármela en tantos sitios.
Bueno gente!, y hasta aquí hemos llegado con esta primera parte. Por
supuesto, habrán muchas más, no solo una segunda! jaja, pero poco a poco.
Estos digamos que fueron los 5 primeros juegos que me marcaron mucho en su día, pero todavía quedan muchos por ver y disfrutar.
Estos digamos que fueron los 5 primeros juegos que me marcaron mucho en su día, pero todavía quedan muchos por ver y disfrutar.
Los recreativos han jugado un papel muy importante en mi infancia, y tengo muy buenos recuerdos de ellos. Sinceramente me fastidia bastante que ahora estén como están... aun que en otros lugares como en Japón la cosa es bien diferente...
Tengo que contaros mi experiencia con los recreativos japoneses, que
en 2006 tuve la suerte de poder viajar ese mágico país, y bueno, solo os digo que
hablamos de recreativos de hasta 10 plantas, con ascensores y escaleras mecánicas, INCREÍBLE!, pero ya os contare ya.
Siento ese prologo tan largo que os he metido, quería centrarme en mis
juegos en sí pero no he podido evitarlo, me he puesto a escribir y cuando me
he dado cuenta... biblia al canto jaja.
Me gustaría saber vuestras opiniones, si habéis llegado a jugar en su día a
alguno de estos juegos, o más adelante. Cual os gustan más, que os parecen, cuales os marcaron a vosotros, etc!!.
Los videojuegos son una de mis grandes pasiones, aun que hay temporadas que
les doy menos o mas caña (dependiendo de las circunstancias y las ganas), es una
de las aficiones que siempre han estado presentes en mi vida, así que pienso hablaros
de muchas cosas relacionadas con ellos. Por ejemplo, también quiero haceros
especiales sobre juegos retro de ordenador y consola. Y en fin... que muchísimas
cosas más!.
Pero todo a su tiempo! :P
Pero todo a su tiempo! :P
HASTA PRONTO! ;)
que buena epoca la de los recreativos, podias tirarte alli horas y horas (ya fuera jugando o viendo a tus colegas jugar)
ResponderEliminarme encantaba el Snow Bros (mega fan!!! ) me lo habré pasado trillones de veces
¡No me he viciado ni nada al Double Dragon o al Street Fighter II! Qué pena que las "salas de máquinas" (como llamábamos a los recreativos en mi barrio) se hayan casi extinguido...
ResponderEliminarVeía mucho estos recreativos cuando estaba con mi tío de pequeña y me ha traído recuerdos... Creo que me estoy haciendo vieja x'D
ResponderEliminarYo soy pesima con los juegos, así que no pasaba mucho por allí. Pero los juegos como los de bailar me siguen gustando ahora, jajaja. Voy buscando esa máquina cada vez que voy a un centro comercial.
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia lo de las monedas, porque eso lo sigo haciendo yo con las máquinas de los parkings, jajaja.
Saludos
Ayy el Street Fighter me encantaba, pero estaba enganchada al Mortal Kombat xD
ResponderEliminarThanks for comments, dear! May be some time begin to play with the help of your blog)
ResponderEliminarhttp://molanmas.blogspot.com.es/
Hello, you have a lovely blog!! What do you think about following each other on GFC, Bloglovin and/or Facebook? Please let me know if you're interested and I'll follow back. Hope to hear from you soon.
ResponderEliminarxoxo
Louisa
http://lapassionvoutee.blogspot.com/
http://www.bloglovin.com/en/blog/4452413
https://www.facebook.com/LaPassionVoutee
El mío fue Doble Dragon... y hasta que me llegó Street Fighter fue lo mejor de mi infancia. Me ha hecho mucha gracia tu coemntario en mi blog!! pásate siempre que quieras, mis egunda pasión es el cine, pero no escribo sobre ello por vergüenza
ResponderEliminarThanks for comments so so much! Nice day!
ResponderEliminarhttp://afinaskaterblogspotcom.blogspot.ru/
Oh dios mio!! He visto un par de juegos a los que jugaba de peque con mi hermano y ni siquiera me acordaba!! jajaja gracias por recordarme esos tiempos taan felices :D
ResponderEliminarjajajajajajaja nooo! Yo soy mayor que él, le saco casi 3 años! Nos secuestrábamos mutuamente xDD De los juegos que has puesto a nosotros nos encantaba jugar a Snow Bros *-*
Eliminar))Hi dear!!!
ResponderEliminarhttp://afinaskaterblogspotcom.blogspot.ru/
Thank you for your comment. Following you now on GFC and Bloglovin. Please follow back.
ResponderEliminarLouisa
http://lapassionvoutee.blogspot.com/
http://www.bloglovin.com/en/blog/4452413
https://www.facebook.com/LaPassionVoutee
Yo me estoy haciendo una bartop casera, me faltan los detalles pero ya es funcional, con 2 sticks y 6 botones por jugador. Tengo un sobrino de 5 años y la primera vez que jugó en ella felipó y le cogió el tranquilo enseguida, son juegos innatos para los niños. Lo que más ha matado a los salones recreativos sin duda ha sido el euro y el encarecimiento de las máquinas, estoy seguro de que si a día de hoy hubiera uno en el que las partidas costaran 20 céntimos estaría petado de gente, pero supongo que no sería sostenible por el coste energético ya que las facturas tampoco son las que eran.
ResponderEliminarReconozco q nunca he sido muy de video Juegos pero el Street fighter consiguio engancharme mucho, hasta el punto de volverme la mas competitiva de mis amigos cuando llego a la primers consola, q branded momentos de, te voy a machacar!!
ResponderEliminarAunque poco he pisado yo los recreativos, la mayoria de los juegos q hae puesto ni me suenan.
Besote
las horas que he llegado a jugar yo a consolas.... el tekken, estupendo, no habia quien me ganara, jajaja
ResponderEliminarhttp://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/