¡Bueno Bueno Bueno!.
Hasta ahora solo había hecho críticas sobre películas y series, pero todavía
no había empezado con el tema videojuegos, así que ya va tocando ¿no? jaja. En
realidad, siempre que me pase alguno juego, os lo comentare, lo que me ha
parecido, y tal, así que en un principio esa es la idea a seguir jaja.
Y hoy voy hablar de uno de los juegos a los que más caña estoy dando en
esta generación de consolas, y seguramente al que más horas habré dedicado este
año, por que no paro jaja.
¡TEKKEN TAG TOURNAMENT 2!
Bueno, antes de nada, por si no lo había dicho antes (que creo que si
jaja), el género de la lucha es uno de mis preferidos, junto a los RPG, de
hecho, en mi Biblioteca-Xbox360, el 70% del catalogo se compone de juegos de
lucha jaja, y muy poquitos shooters (que raro, ¿verdad? xD).
Pues como decía, los juegos de este estilo siempre me han vuelto loco, empecé
en su día con el Street Fighter II siendo un crio, seguido del Art of Fighting,
habiéndome repasado prácticamente todos los punteros que han ido saliendo hasta
la actualidad.
Una de mis sagas más queridas, es la que nos ocupa hoy, Tekken jaja. Aun
que fue con la segunda entrega, donde tuve el placer de estrenarme, si bien la
primera también la disfrute mucho más adelante. Por aquellos años, nos acabábamos
de mudar al mediterráneo, y los primeros meses todavía no tenía amigos como
quien dice, así que mi segunda casa eran los recreativos, en donde estaba el
Tekken 2, ¡amor a primera vista!.
Los vicios en la recreativa fueron unos cuantos bastantes, llegando a ser
normal que me pasara el juego con 5 duros jaja, llevando a Nina Williams, si
bien Jun Kazama era mi preferida. Más adelante, cuando la PlayStation 1 llego a
mi casa, lo hizo prácticamente con el Tekken 2 bajo el brazo, pero
curiosamente, era de mi hermana, ya que se lo regalaron mis padres de
cumpleaños, tanto la consola como el juego.
Recuerdo una de las primeras noches, en las que mi hermana y yo quisimos sacarnos todos los personajes del tirón, empezamos después de cenar, y se nos hicieron las 6 de la madrugada casi sin darnos cuenta jaja.
A partir de entonces, pues seguí dándolo todo con las siguientes entregas.
El Tekken 3 fue toda una revolución, y yo tenía la versión japonesa, que iba
mas rápida jaja, y esta tercera parte, fue uno de los juegos con los que
mejores ratos pase con los colegas, en plan tirarnos tardes y tardes enteras
encerrados todos en mi cuarto, cada uno manejando a su personaje fetiche, e
intentando ser el mejor jaja. ¡Qué buenos tiempos!, me acuerdo que luego cada
amigo entrenaba con su personaje por libre en su casa, para que a la tarde
siguiente cuando volviéramos a reunirnos, nos sorprendiera con los nuevos
combos que había aprendido jaja, todos estábamos prácticamente al mismo nivel,
y cada vez uno iba superando a los demás, y así sucesivamente. Lo dicho, el
Tekken 3, canela en rama jaja.
[¡Ah!, y casi se me olvida jaja, pero en mi pueblo organizaron un torneo de
el Tekken 3, y lo gane, llevándome el Metal Gear Solid 1 como premio jeje.]
Después, sacaron el primer TAG, el cual estaba bastante bien, y al que también
le di bastante caña con los colegas, a pesar de que la conversión PAL fuera
mala de cojones, muy muuuy lentaaaa. El Tekken 4 sin embargo, creo que es al
que menos he jugado, y no porque no me gustara, ya que al contrario que a
muchos, si me gusto el cambio de rumbo que quisieron darle, siendo una buena evolución
en la franquicia. Si no jugué tanto, fue porque en esa etapa no le daba tanto a
la consola debido al trabajo, pero aun así, mis vicios me pegue jaja. Con el
Tekken 5, volvieron a la esencia del Tekken 3, siendo su verdadero sucesor
espiritual, y guardo mucho cariño a esta entrega, ya que cuando estuve en Japón
tuve el placer de jugar unas cuantas partidas a su versión recreativa,
compitiendo contra los cracks de Tokyo jaja.
Entonces, llegamos a la generación actual de consolas que está a punto de
acabar, en la que Namco nos ofreció primero el Tekken 6, que estaba a la altura
de la saga, pero tuvo 2 problemas... el primero, que la versión domestica para
consolas tardo mucho en llegar, por lo que no sorprendió tanto técnicamente
como las anteriores entregas. Y segundo, que el juego era muy soso, los
escenarios por ejemplo eran muy mustios, sin vida ni colorido, algunos estaban
bien, pero en general eran muy apagados, y con la banda sonora más de lo mismo,
había 2 o 3 temas que molaban mucho, pero por lo general, la mayoría de las
canciones no merecían ser llevadas en tu MP3 friki jajaja. Exceptuando esos 2
puntos, el juego estaba muy bien.
Y la siguiente parada, nos lleva a la actualidad, cuando hace ya algunos
meses llego esta obra maestra.
por GameNewsOfficial
Porque si, para mi esta entrega es una OBRA MAESTRA, el
recopilatorio Tekken perfecto y que pone el broche de oro a la franquicia. Y tenía
que ser así, Namco se tenía que poner las pilas, ya que el género de la lucha
estaba más vivo que nunca gracias a los modos online, y sus competidoras como
Capcom, se habían puesto a la cabeza, así que ellos no podían ser menos. Y es
que cuando sacaron el Tekken 6, el efecto Street Fighter IV todavía no se había
extendido tanto, ya que para los que no lo sepáis, el SF-IV es el culpable de
que el género de la lucha vuelva a estar en la cúspide, casi como en sus
mejores tiempos, y a raíz de eso, todas la compañías estaban revitalizando sus
viejas sagas de lucha, como también paso con Mortal Kombat. Así que a
diferencia de cuando salió el Tekken 6, ahora Namco tenía mucha competencia, y había
que currárselo de lo lindo, tanto con su nuevo Tekken, como con su nuevo SoulCalibur.
Así que, sin prisas pero sin pausas, empezaron a darle forma a
este TAG 2, metiéndole además una publicidad y promociones de infarto, en las que
incluso el rapero Snoop Doggy Dogg participo, teniendo ya no solo su
propio escenario y personaje (no jugable) en el juego, si no una canción
realizada exclusivamente para él. Vamos, que se lo curraron, y mucho, y no solo
en temas de marketing, si no también en cuestión de calidad y mimo hacia el
fan, dándonos probablemente el mejor Tekken hasta la fecha.
Hay un detalle bastante majo que me gustaría comentar. Los TEKKEN
TAG no siguen el orden cronológico de la saga, en lo que viene siendo la
historia, es decir, el Tekken Tag Tournament 1 salió después del Tekken 3,
dando forma a un juego nuevo que reunía a todos los personajes mostrados hasta
la fecha, sin importar la historia, siendo más bien una especie de
recopilatorio, teniendo la gran novedad de que podías luchar en equipos,
combates de 2 vs 2, en donde ibas intercambiando a los personajes.
Sin embargo, en el TAG 2 no tienes esa sensación, ya que cada
personaje tiene su propia historia, con finales curradisimos, y es que como decía,
a diferencia del Tag 1 que salió un poco por capricho de Sony para potenciar el
lanzamiento de PlayStation 2, esta entrega se ha hecho porque a Namco le apetecía,
y por que querían dejar el listón bien alto, y eso se nota muchísimo en cada
aspecto del juego, pudiéndose haber llamado perfectamente Tekken 7 si hubieran
querido.
Pero vamos por partes, para empezar, como buen recopilatorio,
tenemos prácticamente a TODOS los personajes aparecidos hasta la fecha en la
saga desde el Tekken 1, incluyendo hasta al toca pelotas Doctor
Boskonovitch, y cuando digo todos, digo TODOS, inclusive los personajes
desaparecidos o fallecidos. Únicamente, tenemos 2 ausencias, la de AZAZEL, el
malo malote del Tekken 6, que supongo que no lo habrán incluido porque es un
bicho muy grande jajaja, y la de GON, aquel dinosaurio entrañable que aparecía
en Tekken 3 tirándose pedos jaja. Que no esté Gon, era bastante de esperar,
puesto que no era un personaje creado para Tekken, si no un invitado especial
para la ocasión, ya que GON es el protagonista de un manga que lleva su mismo
nombre, así que hay movidas de derechos por medio y demás.
Por lo demás, podremos jugar con todos nuestros personajes
favoritos aparecidos hasta la fecha, como en mi caso, mi amada JUN KAZAMA, la
cual aquí está más vibrante que nunca jaja, siendo uno de los personajes
estrella a los que más protagonismo le han dado, y no puedo decir más.
Pero el resto de aspectos tampoco se quedan atrás, con los
escenarios más de lo mismo, aquí volvemos a contar con un amplio número de
paisajes y ciudades diferentes, luchando incluso en sus emblemáticos monumentos
o estaciones de metro. Escenarios con mucho colorido, y mucha interactividad,
algunos muy divertidos, además volveremos a visitar algunos de los que ya vimos
en entregas anteriores, pero desde otras perspectivas o situaciones... si por
ejemplo en Tekken 5 luchábamos en un prado con noche de luna llena con una cúpula
de fondo, aquí lucharemos en ese mismo sitio, pero dentro de la cúpula.
El tema sonoro, un aspecto muy importante para mí en los juegos de
este tipo, también ha sido una gran sorpresa. Al igual que pasaba con los
escenarios, tenemos viejos temas conocidos del pasado, que ahora vuelven en
forma de REMIXES, mas los nuevos compuestos para la ocasión, que tampoco se
quedan atrás. Y por si fuera poco, nos dan la opción de jugar con nuestra
propia música que tengamos almacenada en el disco duro, o incluso descargarnos
por DLC las bandas sonoras de los anteriores Tekken, pudiendo personalizar cada
canción por escenario.
Yo, como tenía algunos puntos live por ahí sueltos que me sobraban sin saber en qué utilizarlos, me he permitido el lujo de adquirir todas las OST de los anteriores entregas, y he puesto mis canciones preferidas de cada Tekken en los escenarios que más me gustaban, y el resultado, es que tengo mi Tekken perfecto.
Yo, como tenía algunos puntos live por ahí sueltos que me sobraban sin saber en qué utilizarlos, me he permitido el lujo de adquirir todas las OST de los anteriores entregas, y he puesto mis canciones preferidas de cada Tekken en los escenarios que más me gustaban, y el resultado, es que tengo mi Tekken perfecto.
Y como viene siendo habitual en un buen Tekken, tampoco nos
quedaremos cortos en lo que viene siendo MODOS DE JUEGO, teniendo tanto los
offline de siempre (Arcade, Por Equipos, Fantasma, Survival, Practicar, etc),
como los nuevos online.
Aun que tenemos sorpresas, por una parte, tendremos un modo
bastante majete, el Fight Lab, en el que manejaremos a COMBOT, e iremos
aprendiendo nuevas técnicas, personalizando a nuestro personaje, y viviendo un
modo historia hecho exclusivamente para esta ocasión.
La otra sorpresa, bueno... era el TEKKEN WORLD FEDARATION, y digo
"era", porque hace tan solo unas semanas finalizaron sus servicios
jaja. Es una lástima la verdad, ya que era una opción muy interesante, a través
por la cual podíamos crear nuestro propio equipo para jugar en los modos
onlines. Nuestro propio equipo en el cual podía unirse cualquiera (una vez
aceptado) o invitarles nosotros, con lo cual podíamos hacer por ejemplo un
equipo con todos nuestros colegas de confianza, llamado al equipo como quisiéramos,
y en el que cada jugador iría consiguiendo puntos para el equipo, compitiendo
en un Ranking Mundial.
Esta, era solo una de las opciones claro, ya que luego a través de
la web, podíamos consultar las tablas clasificatorias, organizar torneos, ver
los perfiles de los jugadores y sus estadísticas, crear nuestros propios foros
de debate, en fin... la finalidad de este modo era tener un punto de encuentro
con el resto de jugadores de todo el mundo, ofrecer mayor competitividad, y
supongo que la idea de Namco seria que lo estandarizaran para las siguientes
entregas. Pero la cosa se ve que no cuajo, y a pesar de que el propio director
del juego, Katsuhiro Harada quería que siguiera activo, Namco lo chapo en
Septiembre.
Eso sí, esto no afecta para nada al resto del juego, ni a sus
modos onlines, en los que podremos ir subiendo de nivel y categoría a nuestros personajes,
y la competitividad seguirá siendo uno de los mayores alicientes.
por PIKACHUAKUMA
Como vemos en el video, la jugabilidad en este Tag 2 va un paso más
que en su primera entrega, pudiendo combinar a nuestros 2 personajes simultáneamente
de diferentes maneras, combos incluidos. La verdad es que en el sentido
equipos, son muchas las novedades con respecto al Tag 1, y por ejemplo si
contamos con 4 mandos en nuestra casa, podemos jugar 2 amigos contra otros 2
amigos, ¡no tiene precio!.
Eso sí, echo en falta que eso mismo se pudiera hacer en los modos
online, es decir... que yo desde mi casa pudiera formar equipo con otro colega
desde la suya, y poder jugar online contra otros 2, algo que si se puede hacer
por ejemplo en el STREET FIGHTER x TEKKEN de Capcom. Esta es realmente la única
pega que he podido encontrarle algo juego, y más que pega, es algo que echo en
falta.
Y al igual que la jubilidad ha sido pulida con respecto al Tekken
6, en el sentido personajes, los viejos conocidos que han vuelto también han
sido totalmente actualizados, contando con un buen repertorio de nuevos golpes.
Por ejemplo, Jun Kazama (¿se nota mucho que me gusta? jaja) tenía ciertos
golpes en el Tekken 2, al no aparecer desde entonces en ninguna otro Tekken, en
el 5 decidieron sacarse de la manga a ASUKA KAZAMA, su sobrina, la cual
incorporaba todos sus golpes, mas los suyos nuevos propios. Pues bien, en este
Tag 2, con la vuelta de Jun, algunos pensaban si Jun y Asuka podrían ser prácticamente
clones en el sentido jugable, pero no ha sido así, y es que como decía, Namco
se ha currado todo mucho, asi que si bien Jun y Asuka compartirán ciertos
golpes (cosa logica, ya que son de la misma disciplina), cada una tendrá luego
sus diferencias, y en ese sentido, Jun será mas diferente a su anterior versión
que incluso la propia Asuka, ¿me entendéis? jaja, y asi con todo.
KUNIMITSU es otra de las viejas conocidas, que ha sido recibida
con los brazos abiertos, y es que los fans llevaban pidiendo su vuelta desde
hace mucho.
En fin, poco mas puedo deciros, el juego técnicamente, lo que
viene siendo en gráficos, mejora bastante respecto al Tekken 6, si bien no es
un gran cambio de la OSTIA, la cosa se nota bastante.
Como EXTRAS, tendremos el Modo Galería, donde podremos ver todos
los finales de cada personaje, que como decía están muy currados, algunos con
mucha historia, y otros descojonantes a no poder mas, ah!, y son secuencias
CG!!, como debe ser jaja.
Y por supuesto, el Modo Personalización, donde más que nunca,
podremos hacer únicos a nuestros personajes, cambiándoles las características a
tope, comprándoles ropita nueva, cambiándoles el peinado, en fin, DE TODO!!.
Lo dicho, para mí, el mejor Tekken de todos los que han hecho
hasta la fecha, sin más.
Completísimo, Divertidísimo, Adictivo, y mimado en todos los
aspectos para que los fans disfruten de principio a fin.
También podéis ver vuestro perfil, con vuestras horas de juego
acumuladas en total, y mejor no os digo las mías, porque si no me diréis de
todo jajajajaja.
Si os gustan los Tekkens, mi recomendación es que debéis tenerlo
SI O SI, no os puede faltar en la colección, porque ya os digo, reúne lo mejor
de cada uno, potenciándolo en todos los sentidos, y es pura nostalgia, el mejor
tributo que Namco ha podido darle a los fans, sin lugar a dudas.
¿Que podría ser mejor?, difícilmente lo veo... si, quizás técnicamente
podría haber sorprendido mucho más, si lo hubieran hecho para la PlayStation 4,
claro esta jajaja.
¿Que a pesar de las novedades puede ser algo continuista?, sinceramente... esto lo veo una gilipoyez como una casa, porque solo hay que ver la trayectoria que ha tenido el Street Fighter IV, para darse cuenta de que la formula que mejor funciona es la misma de siempre, pero mejorada y adaptada a los tiempos que corren. Si algo funciona, ¿para qué lo van a cambiar?, el mejor ejemplo lo podemos tener en Tekken 4, el más diferente de todos, con el vinieron muchísimos cambios, con mecánicas incluidas, y... ¿como reacciono la gente?, pues a la mayoría no les gustaron nada esos cambios, diciendo que era el peor Tekken, cosa que para mí no era así, ya que seguía siendo igual de viciante, pero con esos cambios que no le sentaban mal. ¿Luego que paso?, que a raiz de las críticas de la gente hacia el 4, con el Tekken 5 decidieron volver a las raíces del 3, potenciarlas, consiguiendo así una entrega que es de las más queridas junto al 3. Así que, ahora que no me vengan diciendo tonterías de "continuista" jajajaja, que tampoco es el caso, ya que como digo, dentro de la vertiente TAG, aquí hay muchísimos cambios.
¿Que a pesar de las novedades puede ser algo continuista?, sinceramente... esto lo veo una gilipoyez como una casa, porque solo hay que ver la trayectoria que ha tenido el Street Fighter IV, para darse cuenta de que la formula que mejor funciona es la misma de siempre, pero mejorada y adaptada a los tiempos que corren. Si algo funciona, ¿para qué lo van a cambiar?, el mejor ejemplo lo podemos tener en Tekken 4, el más diferente de todos, con el vinieron muchísimos cambios, con mecánicas incluidas, y... ¿como reacciono la gente?, pues a la mayoría no les gustaron nada esos cambios, diciendo que era el peor Tekken, cosa que para mí no era así, ya que seguía siendo igual de viciante, pero con esos cambios que no le sentaban mal. ¿Luego que paso?, que a raiz de las críticas de la gente hacia el 4, con el Tekken 5 decidieron volver a las raíces del 3, potenciarlas, consiguiendo así una entrega que es de las más queridas junto al 3. Así que, ahora que no me vengan diciendo tonterías de "continuista" jajajaja, que tampoco es el caso, ya que como digo, dentro de la vertiente TAG, aquí hay muchísimos cambios.
PUNTUACIÓN: 10
¿Algo más que deciros?, pues sí, que si tenéis el juego y una Xbox
360, buscadme para partirnos un poco las caritas jajaja,
El juego también lo tenéis para la PlayStation 3, y para la Wii-U,
siendo esta ultima la mejor versión, ya que incluye algunas novedades al haber
salido más tarde, y además, podréis personalizar a los personajes en plan Mario
Bros o Zelda, o hacerlos gigantes si pilláis un champiñón jajaja.
Bueno, espero veros en este gran TORNEO DEL PUÑO DE HIERRO, y de
mientras, como guinda final os dejo con este video del juego para que os echéis
unas risas, ¡no tiene desperdicio! ^.^
por CommunityGame
Uff estoy demasiado desconectada de los videojuegos para poder comentar algo realmente factible sobre esto, aunque siempre es bueno estar al tanto de ello.
ResponderEliminarPor otra parte, aunque no tiene nada que ver, comentarte que normalmente los guías de turismo en Japón no prestan demasiada atención a como un gaijin debe comportarse en la ciudad para respetar las tradiciones y costumbres de la gente de allí, por eso normalmente también los mismos gaijin que conviven día a día tienen dificultad para adaptarse. Cada día descubres una cosa nueva. En mi opinión, es lo más difícil para vivir ahí, respetar y adaptarse a las costumbres. Ahí y en cualquier país distinto al tuyo. Aunque me alegro que mis post te sean útiles para tu próxima visita ;D
Uy, yo no soy mucho de videojuegos, asi que creo que no puedo decirte nada demasido valioso. Soy bastante pesima con los videojuegos, soy de las que cuando quieren que el personaje se mueva o salte, estoy con el mando dandole a los botones, y a la vez me muevo yo para los lados, para arriba y así.
ResponderEliminarMi novio se parte viendome intentar jugar, sobre todo porque me mantan en 0 coma.
Un beso
Pues yo no soy mucho de videojuegos, pero se lo comentaré a mi novio para que se lo pille!!! :)
ResponderEliminarUn beso fuerte!
¡Actualizado!
ResponderEliminar