¡HOLA!, cuanto time ¿verdad?... 2 meses ni más ni menos, pero se acabaron
las vacaciones jajaja.
La verdad es que no tenía intenciones de tirarme tanto tiempo sin postear,
pero entre que estuve trabajando a saco hasta hace poco, y que después me
apetecía descansar, pues no he tocado mucho el ordenador que digamos.
¿Qué tal todo?, espero que vaya todo deluxe, como siempre.
Bueno, volvemos a pillar el ritmo con una crítica de las mías jaja (pa
variar), pero es que esta película tenía que comentarla SI o SI, ya que era una
de las más esperadas del año por mí, como buen fan de esta saga.
Pero antes... ¿hacemos un poquito de memoria para los más olvidadizos?
En el año 2000, cuando Vin Diesel no era todavía famoso, protagonizo una película
bien curiosa llamada PITCH BLACK, en la que interpretaba a un convicto fugado
llamado Riddick. Dicha película, de Serie-B, con un escaso presupuesto y
dirigida por David Twohy, nos contaba como una nave llena de pasajeros (en
la que también iba Riddick) se estrellaba contra un planeta bastante peligroso,
en el que cuando se hacía de noche, aparecían unas terribles criaturas que no
eran muy amigables que digamos.
Pitch Black (2000)
La cinta, es de las que inicialmente no hizo mucho ruido, pero que poco a poco, con el boca a boca, fue viéndola mas gente y convirtiéndose en una película de culto. Algunos catalogan la película al estilo ALIEN, pero lo único que tiene de parecido es el espacio y que salen bichos que matan, nada más, el resto, una historia muy original, y sobre todo... ¡RIDDICK!, el personaje principal, el típico ANTI-HEROE al que todos tienen miedo, pero que empezaran a verlo con otros ojos una vez aparezcan los bichitos jaja.
Digamos que para esta saga, Riddick representa lo que Jack Sparrow para Piratas del Caribe, son personajes totalmente diferentes, tanto en
personalidad, como en todo, pero que tienen una cosa en común, son el alma de
la fiesta, cada uno a su manera, y que si los quitas de la ecuación, el
resultado final perdería como mínimo la mitad de la gracia, porque ellos son el
espectáculo principal de la función.
Así que, 4 años después de estrenarse Pitch Black, en 2004 todo el equipo volvió
con la secuela, titulada esta vez THE CHRONICLES OF RIDDICK, y dando también
ese nombre a la saga común de la franquicia. De hecho por aquel entonces, a la redición
en DVD de Pitch Black la llamaron "The Chronicles of Riddick: Pitch
Black", y así sucesivamente con todos los productos que iban saliendo de
la franquicia, como juegos y demás.
The Chronicles of Riddick (2004)
¿Por qué todo esto?, pues por que querían ir a mas con el personaje, y
convertir la saga en algo mas grande como STAR WARS, con su propia mitología, y
demás. De hecho, dijeron que Pitch Black iba a pasar a ser el prologo de una nueva trilogía,
de la cual THE CHRONICLES OF RIDDICK sería la primera.
Pero las cosas no salieron como pensaban, se gastaron un pastón en esta nueva
entrega, y en América no llegaron ni a recuperar lo que les costó la película, así
que todas esas pretensiones se quedaron en eso.
El caso, es que The Chronicles of Riddick (2004) era una buena película, a mí
por ejemplo me encanto hasta el punto de ir a verla 3 veces al cine jaja. En
esta ocasión, el género cambiaba un poquito, y mientras que en Pitch Black se
trataba de escapar de esos monstruos que salían por la noche en el planeta, aquí
nos encontrábamos con varios planetas por visitar, y con muchas aventuras de
por medio.
Personalmente creo que la segunda parte, fue una película incomprendida, y
no entiendo porque en América no tuvo buenos resultados, ya que Riddick seguía
estando ahí, dándolo todo con su carismática y acojonante personalidad, y con
una historia y sucesos que eran bien entretenidos. De hecho, si te pones a
preguntarle a la gente si le gustan las pelis de Riddick, raro es quienes te
dicen que no, en fin.
A raíz de todo eso, la franquicia quedo prácticamente congelada durante
todos estos años, aun que salieron varias cosas relacionadas con el personaje,
como los videojuegos y la película animada, pero lo que vienen siendo más pelis
en sí, nada de nada, y muchos de los fans ya habían perdido prácticamente la
esperanza de ver más aventuras de su anti-héroe favorito.
Pero, Vin Diesel siempre le ha tenido mucho amor a ese personaje, ya que
Riddick fue prácticamente su primer papel protagonista en una película, y
durante todos estos años no paro de dar la brasa para que una nueva entrega
fuera posible, hasta que por fin, tomo las riendas como productor principal, y
10 años más tarde, aquí tenemos en cines RIDDICK (2013), la tercera parte de la
saga.
Riddick (2013)
Como decía al principio, de todas las películas que salían este
año en cine, esta es a la que más ganas le tenía, junto a la segunda parte de
EL HOBBIT, así que estaba súper-emocionado cuando fui a verla, si bien los
trailers eran un poco desconcertantes...
¿Y por que eran desconcertantes?, pues porque lo que se nos mostraba en ellos, no cuadraba con lo que pasaba al final de la anterior película, y más bien nos recordaban a la primera, Pitch Black. Seguramente, habrán unas cuantas personas a las que le haya decepcionado esta película por eso mismo, ya que no avanza mucho en la mitología de la franquicia, y cuando uno acaba de verla, te da la impresión de estar en el mismo punto de partida en el que estabas cuando viste Pitch Black hace 13 años, pero bueno.
Pero vamos por partes...
Para empezar, debéis saber que Riddick vuelve a ser una película modesta, al igual que pasaba con la primera, y si bien tienen un poquito más de presupuesto que con Pitch Black, ni por asomo se acercan con el que contaron para Las Crónicas de Riddick, y eso se nota en la película, claro está. De hecho, si estamos viendo esta película ahora, es gracias como decía a Vin Diesel, que es el que mayormente ha puesto la pasta, y ha insistido tanto en que se hiciera, y también a su director, David Twohy, que es el mismo de las 2 anteriores, y al igual que Diesel, ama el universo de Riddick.
Yo tengo clara una cosa, y es que si en su
momento Las Crónicas de
Riddick hubiera funcionado en
taquilla, esta tercera parte que estamos viendo ahora, no habría sido de esta
manera, ni hubiera tardado tanto en salir, ya que los creadores tenían otros
planes en mente, pero bueno.
Con esto, no estoy diciendo que la película
sea mala y que no me haya gustado, de hecho a mi me ha molado. Pero aclaro este
punto, para la gente que vaya a verla pensando que va a encontrarse con una continuación
de la anterior en toda regla, no se decepcione y esas cosas.
Y ahora inevitablemente, vienen los
momentos SPOILERS jajaja, que ya sabéis que no me gusta mucho spoilear en mis críticas,
pero con esta tengo que hacerlo un poquito, para que entendáis a lo que me
refiero.
Así que, vamos con el tan temido PARRAFO
VERDE SPOILEADOR jajajaja.
[Bueno, entremos en materia jaja. Los que
hayáis visto la anterior película, sabréis que terminaba con Riddick proclamado
como el Rey de los Necróferos al cargarse al Lord Mariscal, y es que ya sabéis
cual era el dicho de esa gente... "eres dueño de lo que matas".
Y así terminaba la peli, con Riddick sentándose en el trono, y todos postrándose ante él, y claro, durante todos estos años, muchos hemos fantaseado con 1000 teorías de como continuaría la historia, y con ganas de ver qué tal se desenvolvería Riddick como Rey, y que decisiones tomaría, si todo eso le afectaría a su forma de ser, se volvería mas malote, en fin, muchas teorías habían sobre el tema.
Pero todas esas teorías caen en saco roto jaja, ya que como decía antes, cuando vemos Riddick (2013) nos da la impresión de estar de nuevo en el mismo punto de partida que estábamos cuando vimos Pitch Black.
Ya que la película empieza con Riddick desterrado y abandonado en un planeta, en el que vemos como tiene que sobrevivir a todos los peligros de la naturaleza, en plan EL ULTIMO SUPERVIVIENTE, pero a lo duro jajaja.
Claro, y tú dices... "¿pero qué coño ha pasado aquí?" jajaja, y en ese momento es cuando Riddik te cuenta a modo de Flash-Back lo que ha pasado entre la segunda, y tercera película. Y básicamente, es que Riddick se había acomodado a la vida de rey, volviéndose blando y descuidado, entonces para volver animarse un poquillo, necesita marcha pal cuerpo, y que mejor para ello que intentar buscar su planeta natal, FURYA.
Entonces, le pide ayuda a VAAKO.. pero estos (los necros) se ve que estaban cansados de el, y le tienden una trampa, dejándole tirado y dándole por muerto en el planeta donde empieza la tercera película.
Todo esto por cierto, contado en un Flash-Black que como mucho dura 5 minutos jaja.]
Dicho esto, es cuando verdaderamente empieza el espectáculo.
La película digamos que se compone de 3
ciclos, los cuales son muy diferentes unos de los otros.
El primero de todos, es el inicio de la película,
en el que vemos a un Riddick hecho una mierda, totalmente solo en un planeta
del que nada sabe, y que encima está lleno de criaturas que solo quieren comérselo
o matarlo, así que SOBREVIVIR toca. Esta parte como comentaba antes, es pura
supervivencia, y para muchos, de lo mejorcito de la película, a mí
personalmente me encanto.
Después, llegamos al segundo ciclo, la
parte en la que los Cazarrecompensas entran en escena, que sería la mitad de la
película. Los que hayáis visto las anteriores películas, ya sabéis que esta no
es la primera vez que los Cazarresompensas quieren capturar la cabeza de
Riddick, y es que el chaval es muy cotizado jaja.
Entre los Cazarrecompensas, tenemos a
nuestro español Jordi Mollà haciendo de las suyas, y a un Batista bastante
irreconocible jaja.
Esta parte, tiene algo bueno, y algo
malo... lo malo, es que Riddick desaparece durante un rato bastante largo, así
que tendremos que conformarnos con ver a los cazarrecompensas hacer los zánganos
jaja. Pero lo bueno que tiene, es que aun que no aparezca, la presencia de
Riddick está presente en todo momento, acojonando, acechando, y dando esa sensación
de respeto, y de que al menor descuido, puedes acabar muerto en un instante si
bajas la guardia. En mi opinión, muy bien conseguido este aspecto, ¡bravo bravo!.
Riddick no se anda con tonterías.
Y bueno, el tercer ciclo, digamos que sería la parte final de la película,
en la que aparecen los famosos monstruitos que se ven en el tráiler, y en donde
la cosa vuelve a cambiar, para parecerse DEMASIADO a Pitch Black en algunos
aspectos.
En fin, y básicamente digamos que en esos 3 puntos se divide la película.
Y cuando digo ciclos, me refiero a que el estilo y temáticas van cambiando a lo
largo de la peli, por ejemplo al principio cuando vemos a Riddick
sobreviviendo, la película consiste en ir viendo cómo sobrevive a los peligros,
luego en la parte de los cazarrecompensas, asistiremos a una especie de juego
de "el gato y el ratón" por parte de Riddick contra ellos, y la parte
final, será hacer frente a los monstruos para escapar, como pasaba en Pitch
Black.
Por lo demás, ¿que mas podría deciros?, los actores cumplen con su
papel, no es que destaquen una cosa mala, pero tampoco lo hacen mal, excepto
Riddick por supuesto, que vuelve a ser el alma de la fiesta y que ya solo por
su carisma y frases lapidarias, merece la pena pagar la entrada.
La banda sonora, está muy al estilo de las anteriores, y los
efectos especiales, bueno... teniendo en cuenta el poco presupuesto con el que
han contado, digamos que pasables, pero para eso está el director y el resto
del equipo, para disimularlos fenomenalmente sin que te percates (a no ser que
seas un pijotero que va buscando fallos en las pelis).
¿CONCLUSIÓN?
A mí me ha gustado, la película es entretenida, y esta guapa, mostrándonos
el lado más primitivo & animal de Riddick.
Claro, pero tenéis que tener en cuenta que esta es una película
MUY PERSONAL, y que tanto Vin Diesel como el director, se han tomado las
libertades de hacer en todo momento lo que les ha apetecido con ella, dentro de
sus posibilidades.
¿Puede decepcionar?, si... si vais buscando una continuación en
toda regla de la anterior, o ese espíritu Star Wars de aventuras, quizás os decepcionéis.
Pero si por el contrario, sois de los que os gusto muchísimo más la genial
Pitch Black, entonces podéis estar tranquilos (aun que tampoco busquéis originalidad 100% xD).
¿Tanto se parece a Pitch Black?, mmm, SI pero NO, es cierto que
sobre todo el tramo final, en esquema se parece demasiado... pero si nos
ponemos a examinarla de principio a fin, en global, quizás tampoco sea tan
parecida, vamos, que a pesar de todo, no te va a dar la sensación de estar
viendo otra vez lo mismo, o por lo menos a mi no me dio esa sensación, ya que
como siempre digo, mis críticas son personales jaja.
Lo que sí puedo deciros, es que los que seáis fans de Riddick, del
personaje, y os encanta su forma de ser, vais a disfrutarla muchísimo, por que
el sigue estando en su salsa, y es de lo mejor de la peli.
PUNTUACION: 7
Y ahora, como extras, deciros a la película no le ha ido mal en
taquilla, desconozco los resultados finales tras todo este mes (y eso que lo he
intentado buscar jaja), pero por lo menos su arranque fue bueno, llegando
alcanzar casi lo que había costado, así que me imagino que a estas alturas, la habrán
rentabilizado de sobra, y eso es bueno, ya que Vin Diesel tiene en mente hacer
2 películas mas, y seguir con la historias que tenían en mente desde la segunda
película.
Por otra parte, si queréis empaparos un poquito más sobre el
universo de este fascinante personaje, yo os recomiendo que veáis también su película
animada, la cual se llama The
Chronicles of Riddick: DARK FURY, que está muy bien, y nos narra los
hechos que suceden entre Pitch Black, y Las Cronicas de Riddick, siendo
canónica, ósea, que forma parte de la cronología oficial.
Dark Fury (2004)
Los responsables de la película, fueron los mismos que los de THE ANIMATRIX, y con Peter
Chung bajo la dirección. Es cortita, pero ya os digo, muy recomendable para ir
sabiendo más sobre la historia.
Y tampoco podemos olvidarnos de los juegos, los cuales también
forman una pieza clave dentro de este universo.
Videojuegos, nos
encontramos con 2, el primero, The Chronicles of Riddick:
ESCAPE FROM BUTCHER BAY, y el
segundo, The Chronicles of Riddick: THE ASSAULT ON DARK ATHENA.
El primero fue lanzado en 2004 para la Xbox 1 & PC, y se llevo autenticas notazas, ya que el juego era una autentica maravillosa, llevándose muchos premios, y catalogado por muchos medios como el mejor juego del año, sin duda le pusieron mucho mimo, a diferencia del resto de películas que son adaptadas a videojuegos, que siempre suelen ser juegos mediocres, pero este rompió la regla.
Y una de las cosas más interesantes de el, es que la historia no
era la misma que las de las peliculas,si no que se situaba incluso antes de
Pitch Black, enseñándonos las primeras aventuras de Riddick como convicto, y en
donde podremos ver por ejemplo como consigue sus famosos ojos en la prisión.
Sin lugar a dudas, este videojuego es otra pieza clave para conocer más la
historia de Riddick, además de ser un JUEGAZO.
DARK ATHENA sin embargo llego mucho mas tarde, en 2009, y salió
para las plataformas actuales, usease, para la PlayStation 3, Xbox 360, y PC. Yo os recomiendo que os hagáis con
este en lugar del otro, puesto que tendréis un 2 x 3, ya que incluye el
anterior juego MEJORADO, mas toda la expansión que aporta Dark Athena, y además
esta en castellano si no recuerdo mal, cosa que el primero no, estando solo en
ingles.
The Assault on Dark Athena (2004)
Bueno, así que si os mola Riddick, y tenéis tiempo libre, ya sabéis
lo que tenéis que hacer jaja.
Lo ideal ideal, para pisparos de toda su historia SUPER
CRONOLOGICAMENTE, sería hacer esto, recomendado por er menda:
1) Jugar a THE
ASSAULT ON DARK ATHENA
2) Ver PITCH
BLACK
3) Ver DARK FURY
4) Ver LAS CRONICAS DE RIDDICK
5) Ver RIDDICK
Ese sería el orden y procedimiento cronológico a seguir, si
quisierais empaparos de todo sobre esta saga.
¡MADRE MIA!, este post en lugar de parecer una crítica de la
película, parece un monográfico de la saga entera jajaja, pero tenía muchas
ganas de volver a escribir, y es lo que pasa jajaja.
Y bueno, poco más que deciros por hoy ¿no? jaja.
Bueno si, que tenia mogollón de mono de volver a escribir, y os he echado mucho de menos!! >_<
Bueno si, que tenia mogollón de mono de volver a escribir, y os he echado mucho de menos!! >_<
Pero ahora que vuelvo a tener MUCHO TIEMPO LIBRE, voy a daros la brasa
más que nunca jaja, no solo pienso volver a pillar el buen ritmo que llevaba
antes, si no que además tengo muchas cosillas que comentaros, ideas nuevas, y
en fin... ¡SORPRESAS SORPRESAS!.
En fin, ¡HASTA AHORA!, y... ¡FELIZ OTOÑO pa tos! ♥
Posdata: Ya que nos hemos puesto, os dejo este AMV de Riddick como guinda final...
¡ME ENCANTA!.
Posdata: Ya que nos hemos puesto, os dejo este AMV de Riddick como guinda final...
¡ME ENCANTA!.
por dmp155
cuanto tiempo sin leerte !!!!!
ResponderEliminaryo aun no he visto la pelicula, pero sin duda la tengo entre las proximas que veré
¡¡JO-DER!! Ya era hora de verte por estos lares, hombretón.
ResponderEliminarEchaba de menos tus comentarios con esos toques de humor tan tuyos y personales xD Pero te perdono porque te inflas a castañas como yo xDDD
De Riddick, que decir... No es una película que me haya llamado la atención ni por trailers ni nada y por lo que leo, he de decir que menos ganas me han entrado todavía, ya que no veo sentido a la trama.
Así que una menos en la cartelera para ver.
Un saludo~
Holaa, Cuanto tiempo!!
ResponderEliminarLa peli no la he visto, pero el mv está de infarto! quizá me la apunte :D
bss!
es una saga??
EliminarHola!!!
ResponderEliminarPues yo no he visto ninguna de las pelis, y mira que a mi Vin Diesel me gusta mucho, pero supongo que son demasiado oscuras para mi, (quizas es solo una percepcion mia y si las veo cambio de opinion).
Un beso, y a ver si te vemos más por aqui.
yo llevaba ya 3 años sin ir a Barcelona.
ResponderEliminarahora tengo ganas de poder ir un dia al de Murcia (aunque este año no va a poder ser, asi que dos que nos quedamos en casa T_T)
Ahhhh yo te siguía en coletas rebeldes pero no sabía de este!! También te sigo!
ResponderEliminarPor cierto, yo sabía que no era una continuación, soy una gran fan de Riddick, seguía de cerca todas las noticias, escritos, comentarios del propio Vin, todo lo que me diera pistas. Yo tenía mucha ilusión porque parecía que de verdad volvería a ser tan buena como Pitch Black (porque la de crónicas me gustó, pero no tanto, Pitch Black es...especial <3 ), aun así a mí al menos, me ha decepcionado mucho, aunque sea relativamente distraida y etc, no es que inoven o avancen en su historia (que no es lo que buscaba) es que no hicieran una copia total y completa de Pitch Black, la primera, que para eso me veo la primera que seré más feliz XD (Al menos es lo que yo pienso, para mi fue como si estubiese viendo Pitch...con el momento cazadores, con el momento bichos como en la oscuridad...no se no se...) Supongo que está bien para ver en casa, es más creo que viendola en casa habría flipado más, pero para pagar para verla en el cine no me mereció tanto la pena...
Jajajaja si quieres saber todo lo que pensé de la peli, yo también escribí cuando fui a verla al cine una "reseña" en mi blog jaja
http://myrtheldreams.blogspot.com.es/2013/09/riddick.html
Besitos!!
ahora te reiras, pero me encanta riddick, bueno, me encanta vin diesel, sus pelis, son de mi estilo, la ultima de riddick aun no la he visto, pero tento muchisimas ganas.
ResponderEliminartengo nuevo post.
I'm not sure about how I feel about Vin Diesel but liked the movie Pitch :) Thanks for your lovely comment on my blog. I have a new post up.
ResponderEliminarLouisa
http://lapassionvoutee.blogspot.com/
Hoola:
ResponderEliminarLa verdad es que no me atrae mucho este tipo de pelis... bueno, más bien no me atrae mucho Vin Diesel... no le termino de coger el tranquillo. Así que no sé, no se si me animaría con la "saga" o intento de saga que han hecho xD.
Miss Claire