¡EY QUE PASA CARABASA! ^.^
Bueno, seguramente algunos se estarán
preguntando por qué tardo tanto en hacer la crítica sobre la película BATTLE OF
GODS (Dragon Ball Z), habiéndola visto ya mogollón de veces y teniendo comprada
hasta la edición limitada de coleccionista jaja. Bueno, la respuesta es
sencilla... aun hay esperanzas de que la peli pueda salir en los Cines
Españoles, de hecho, en Latinoamérica ha sido un éxito arrollador, en Países
como Ecuador y Argentina por ejemplo, no solo se ha mantenido numero 1 durante
varias semanas, si no que estrenos del calibre de Aviones de Disney o la de Elysium no han logrado superarla en recaudación,
¿no os parece impresionante?, y en los cines Australianos e Italianos se proyectara a lo
largo de 2014. Así que ese es el motivo, estoy esperando a ver si finalmente
tenemos la suerte de verla en cines, para hacerle entonces la critica que se
merece jaja.
Hoy voy a recuperar y continuar uno de los
post que mas éxito tuvieron en su día, y que llevaba con muchas ganas de hacer
desde hace mogollón, la segunda parte de" LAS RECREATIVAS DE MI
VIDA".
No sé cuantas partes tendré que hacer para
hablar de todas las maquinas recreativas que me marcaron, porque le di duro a
unas cuantas bastantes jaja, pero lo que si se, es que este post no será el
ultimo jaja, ya que como mínimo tendré que hacer otros 2 mas, así que aún queda
cuerda para rato para hablar de este tema.
Pero antes de continuar, os paso el enlace
de la primera parte, por si en su día no lo visteis, o queréis hacer memoria
para saber de cuales he hablado ya...
http://molanmas.blogspot.com.es/2013/05/vengo-del-curro-de-madrugada.html
ROBOCOP
Data East, 1988.
Dentro de poco nos llegara en cines el Remake de la primera película, el cual veo un poco innecesario la verdad, ya que Robocop tiene una gran esencia y atmosfera ochentera que la hace única aun a día de hoy. Según se ha podido ver en el tráiler del remake, (cambios aparte), si, muy espectacular y demás, acorde a los tiempos que corren, pero muy LIGHT y habiendo perdido totalmente esa atmosfera fría de la que os hablaba. De hecho, cuando se pusieron manos a la obra con la nueva película, antes de optar por un remake, la idea era hacer una 4parte, continuando la historia por donde lo dejaron en la 3, y eso es un síntoma de que las anteriores películas se conservaban muy bien con su propia magia, magia que también tenía este juego cuando salió, la recreativa de Robocop.
Con este juego tuve muchísima suerte, ya que lo tenían
justo en el bar de la esquina de mi casa, ósea, más a mano imposible jajaja,
por lo que no tenía que pegarme la pateada padre hasta los recreativos de
turno. Y me gustaba mucho, recuerdo un año, que había pasado todo el verano en
Valmuel (Alcañiz), el pueblo de mis tíos donde veraneábamos muchas veces, y el día
que volvíamos a Madrid, después de tirarnos TODA la mañana en un tren de larga
distancia bastante retro, lo primero que hice nada más llegar a casa fue salir
pitando para pegarme la partidita al Roboco! jajajaja.
Pero era jodido, muy jodido jajaja, de hecho creo que
no pasaba del Stage 2, que triste jaja. Pero aun así, fruto del masoquismo
(como con muchos otros juegos) seguías echándole monedas jaja. Y es que el
juego técnicamente estaba de lujo, dándote la impresión de estar protagonizando
tu mismo la película, y la música, pufff, como veis en el video, esa mítica melodía
de la primera pantalla, te ponía los pelos de punta.
La mecánica pues ya veis, se trataba como venía siendo
costumbre en la epoquita de ir avanzando del punto A al punto B, y cargándote a
los malos malosos, o bien con nuestros duros puñetazos, o con el pistolón, que
molaba sacarlo solamente por escuchar el ruidito que hacia jaja.
2 años más tarde, en el 1990 salió la segunda parte,
el "RoboCop 2", el cual a mi me sorprendió muchísimo cuando lo vi por
primera vez, ya que los cambios respecto al primero eran bastantes, aquí la
jugabilidad se ampliaba mogollón, cambiando un pelín hasta la mecánica, pero también
estaba bien y igual de jodido que el primero jaja. Al parecer, en el 1993 también
hubo una tercera parte, el "RoboCop 3", supongo que inspirado en la
tercera película, al igual que pasaba con los anteriores, que se iban
inspirando en sus respectivas entregas cinematográficas. Este ultimo el 3, no
tuve la suerte de catarlo, ya que no salió para recres, aun que por lo que he
estado viendo, no era para tanto, o esa es la impresión que me da, aun que eso
si, parecía volver un poco a los orígenes del 1.
TOKI
TAD Corporation, 1989.
Llegamos a uno de los árcades que más cariño guardo, un juego que tenía mucha gracia y frescura, con un protagonista muy diferente. Esta máquina, raro era el salón recreativo que no la tuviera, y además tuvo la suerte de ser uno de los juegos que mas años logro perdurar en ellos.
Yo lo recuerdo con mucho cariño ya os
digo, y mucha gracia. Recuerdo una mañana, en la que lo estaba jugando, y en
los recres tenían puesta la música, y sonaba la canción de SOPA DE CARACOL y la de OJALÁ QUE LLUEVA CAFE,
que a ritmo del juego, era unas risas que no veas jaja.
Profundizando en el juego en sí, pues
bueno, la historia trataba de nuestro protagonista, un Cavernícola, que estaba
tan tranquilo con su novia en la cueva, y entonces viene un Brujo Malote, y la
secuestra, y encima... ¡nos convierte en mono!. Afortunadamente, ahora también
tenemos poderes, pudiendo escupir bolas de fuego, así que... ¡a salvar a la
parienta! jaja.
Un plataformas muy divertido y difícil,
como los de la época. Teníamos que ir avanzando niveles, eliminando a los
bichejos que nos iban saliendo, muy variopintos ellos también, y superando obstáculos.
Durante todo eso, podíamos ir pillando diferentes variaciones de disparos,
pudiendo por ejemplo lanzar llamaradas, o varias bolas simultáneamente, y también
teníamos accesorios como el casco, que nos daba protección, o las deportivas,
que nos hacían saltar la ostia. Pero sin lugar a dudas, solo por manejar al
mono, merecía la pena jugarlo jajaja, un juego UNICO, y seguro que no soy el único
que le guarda cariño.
EN TEORIA, deberían de haber sacado un
Remake HD del juego para las plataformas digitales actuales, luciendo bastante
bien la verdad, pero parece que la cosa se demora... ¿saldrá finalmente?.
GOLDEN AXE
SEGA, 1989.
Cuando se habla de este juego, se debe de hacer con mucho respeto, ya que estamos ante uno de los MAS GRANDES de esa época recreativa, uno de los mayores estándares de la época.
De hecho, muy poca gente desconoce la existencia de
este juego, siendo uno de los grandes clásicos de Sega, tanto para Recreativas,
como para sus versiones domesticas que salieron un año más tarde, destacando la
de MegaDrive, una conversión de lujo, que además añadía muchos extras, y sin
desmerecer la de Master System, que técnicamente hicieron un trabajo
impresionante.
El juego era de corte medieval, y teníamos a 3
protagonistas. Por un lado estaba la buena moza jamona, que se especializaba en
las magias (pillábamos pociones que luego podíamos utiliza a modo de conjuros),
el hombretón estilo Conan, que le iba mas el rollo de repartir ostias como
panes a ritmo de espada, y por último, el preferido de la mayoría, el abuelito
jaja, que era un término medio entre los 2 anteriores.
Mi historia con este juego de hecho, se remonta desde
el 89 hasta la actualidad jaja, puesto que más o menos siempre he ido re-jugandolo
de una manera u otra, teniendo hasta para la Xbox360, una versión tal cual de
la recreativa, pero con MODOS ONLINE jaja. Y es que jugablemente era una
delicia, bueno y en todos sus aspectos, Sega se curro este juego muchísimo,
siendo el Rey de los salones durante mucho tiempo, y uno de los más
legendarios.
A mi hermana también le molaba 1000, y recuerdo que
incluso pillábamos los cojines de nuestras camas, y nos montábamos encima de
ellos, simulando que eran los dragones del juego, y que nosotros éramos los
personajes, y nos íbamos hasta por los pasillos del edificio con los cojines
jajajaja.
Por supuesto, y como era de esperar, las secuelas no
se hicieron esperar. El "Golden Axe II" llego 2 años mas tarde en
exclusiva para la MegaDrive, y para mí era una gran continuación. Es cierto que
técnicamente no impresionaba tanto como la recreativa del primero, pero estaba
a la altura de la saga, siguiendo la tónica del 1, pero incluyendo además
novedades, y con una banda sonora orgásmica, mejor incluso que la del anterior, que ya es decir jaja.
Y otros 2 añitos más tarde, sacaron el "Golden Axe III", también
exclusivo para MegaDrive, y en esta ocasión, los cambios eran demasiados, el II
por ejemplo se notaba a leguas que seguía los mismos patrones que el I, pero aquí
se cambiaron tantas cosas que parecía otro juego ambientado en el mismo
universo, a mi no me termino de convencer. Y finalmente, tenemos el
"GOLDEN AXE: The Revenge of Death Adder", la Joya de la Corona, que salió
en 1992, un año después del II, exclusivo para Recreativas, y una verdadera
gozada, la evolución perfecta de la saga. Aquí por ejemplo, a diferencia del
III, si que se nota que estás jugando a un Golden Axe con toda su esencia, a
pesar de los cambios y la evolución. Es un juego de culto, puesto que aun a día
de hoy, solo ha salido en recreativas, y ninguna consola ha tenido el honor de
recibirlo, y es una lastima... ya que podían haberlo sacado para la SegaSaturn, porque el juego tenia alma de 32 bits, sin lugar a dudas, el cierre
perfecto para la saga. Como curiosidades, comentar que aparte de algún Spin-off
de lucha y rpg, también salió para la PlayStation 2 un remake del Golden Axe 1
totalmente en 3D, y con la coletilla "Sega Ages 2500 Volume 5", y
bueno... tenía su gracia, pero a mí se me hacía muy pesado, ya que alargaron
las pantallas hasta el infinito y nunca más. Y para PS3 y 360 tuvimos el
"Golden Axe: Beast Rider", una nueva entrega con la tecnología de
ahora, pero que fue bastante decepcionante por ser demasiado soso y una cámara
un poco chunga.
ART OF FIGHTING
SNK, 1992.
Es cierto que Capcom fue prácticamente la precursora en lo que vienen siendo juegos de lucha gracias a su Street Fighter II, con el que revoluciono el mundo, y que mejoraba hasta límites insospechados todos los aspectos de la primera entrega. Pero hubo una gran compañía que supo plantarle cara con grandísimos juegos de lucha, y estamos hablando de SNK, la competencia de Capcom.
ART OF FIGHTING
SNK, 1992.
Es cierto que Capcom fue prácticamente la precursora en lo que vienen siendo juegos de lucha gracias a su Street Fighter II, con el que revoluciono el mundo, y que mejoraba hasta límites insospechados todos los aspectos de la primera entrega. Pero hubo una gran compañía que supo plantarle cara con grandísimos juegos de lucha, y estamos hablando de SNK, la competencia de Capcom.
Además, SNK se permitió el lujo de crear
varias franquicias diferentes en este género, por un lado, teníamos los FATAL
FURY, por otro, los SAMURAI SHODOWN, también estaba los WORLD HEROES, y como
no, su más legendaria... ¡THE KING OF FIGHTERS!.
Por desgracia, en Parla (Madrid), donde yo
vivía, no tuvimos la suerte de disfrutar de muchas de estas franquicias,
exceptuando el primer ART OF FIGHTING, que este sí que pude catarlo mejor, poco
más. Por ejemplo en un bareto si que tenían un World Heroes, pero la verdad es
que no me convencía mucho... y los King of Fighters brillaron por su ausencia
en los recreativos parleños, únicamente trajeron el "The King of Fighters
'94" a uno de ellos, y siempre habían colas interminables para jugarlo, de
hecho es una de las recreativas en las que más colas había visto en mi vida,
para que os hagáis una idea de la grandeza que tenían estos juegos. Puede ser
que las siguientes entregas, del KOF 95 en adelante si llegaran algunas
maquinas, pero justo en el 1996 fue cuando yo me traslade a vivir al mediterráneo,
así que desconozco si los siguientes llegaron, aun que no tardaría mucho en
empezar el declive de los salones recreativos en España.
Pero como decía, este Art of Fighting si
que pude disfrutarlo bastante, ya que lo tenían en otro típico bar de la
esquina jaja, cerca de donde vivían mis abuelos. Claro es que eran otros
tiempos, por aquel entonces los chavales cuando veíamos un bar, entrabamos a
curiosear a ver si tenían alguna recreativa jaja.
(Que por cierto, recuerdo una anécdota divertida con este juego en
ese Bar jaja. Resulta que estaba yo jugando con un amigo allí, y en esos
momentos mi amigo estaba dándolo todo, y yo mirando. Total, que no sé lo que paso,
que empecé a partirme el culo sin poder parar, y entonces de la risa… se me
escapo un cuesco jaja. La cuestión, es que era cosa de las 16.00 de la tarde,
el bar estaba totalmente vacío, la televisión apagada, y sin música, solamente
el dueño leyendo el periódico en silencio, y nosotros justo delante de él,
jugando al juego. Por lo que mi cuesco se escucho muchísimo jaja, y claro, mi
amigo empezó a tener una vergüenza ajena increíble, y yo también claro, pero
todo eso hizo que me empezara a reír mas todavía, y uffff, ¡mucha tela!, en
fin, pues cosas de niños, ¿a quién no le ha pasado alguna vez? xD)
El AOF, era bastante parecido al Street
Fighter, hasta en el titulo, pero con unas cuantas mejoras y cambios
interesantes. Por ejemplo, teníamos una barra de KI, y había un ZOOM que se
acercaba o alejaba dependiendo de la situación de nuestros personajes, haciendo
que lucieran grandísimos durante algunos momentos, y pudiéramos ver bien los
detalles, como por ejemplo los morros que se les hinchaban de las ostias
jajaja. El argumento también estaba muy currado, y bastante más maduro, algo que era novedoso para los juegos de este tipo en aquella época. La
jugabilidad también estaba curradisima, y muy similar a la del SF por cierto,
de hecho yo me elegía a RYO, porque me recordaba mucho a Ryu jaja.
En fin, ¡todo un clásico!, que lógicamente
tuvo 2 entregas mas, la segunda parte, el "Art of Fighting 2" que
llego en el 1994, y el "Art of Fighting 3: The Path of the Warrior" salido del horno en el 1996, y que también tuve la suerte de pillarlo fugazmente en unos
recreativos, juego que me sorprendió muchísimo por sus mejores,
dicho sea de paso jaja.
TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES
Konami, 1989.
¡Buenooo Buenooooo Buenooo!, ¡EPIC MOMENT!.
Además, yo de por si siempre he sido fan de las Turtles Ninja, de pequeño me volvía loco con la serie, y ya de adulto, me hice con los comics originales (de temática adulta), así que el juego me producía una doble excitación jajaja, siendo una de las maquinas en las que mi bolsillo mas se habrá quejado.
¡Buenooo Buenooooo Buenooo!, ¡EPIC MOMENT!.
Estamos ante el que probablemente
es...
¡MI RECREATIVA PREFERIDA DE TODA LA
HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS!.
Y no sin razón, puesto que nos encontramos
ante uno de los mejores "beat 'em up" de la historia, de las
recreativas mejores valoradas, y con criticas excelentes. En lo que a beat
'em up se refiere, tanto
Capcom como Konami, sacaron verdaderas obras de arte, y este juego era una de
ellas.
Además, yo de por si siempre he sido fan de las Turtles Ninja, de pequeño me volvía loco con la serie, y ya de adulto, me hice con los comics originales (de temática adulta), así que el juego me producía una doble excitación jajaja, siendo una de las maquinas en las que mi bolsillo mas se habrá quejado.
De hecho recuerdo una vez, que me encontré
500 pesetas en el suelo, ¿y qué hice yo?, pues nada, meterlas tal cual en la
recreativa de las tortugas, dándome créditos para dar y tomar jajaja. Fue muy
gracioso, porque andaba un colega mío jugando a la maquina, que era bastante
jodida por cierto, y llego yo... y le digo "tranqui!!, que esta vez nos la
vamos a pasar", le meto las 500 pesetas, y el ruidito de créditos empieza
a sonar sin parar, y mi colega flipando jajaja, y nos lo pasamos, y tanto que
nos lo pasamos, y nos fuimos, y la maquina aun seguía con créditos xD
En cooperativo era mucho más divertido, había
2 versiones de la recreativa, el mueble para 2 players, y el de 4. ¡Si gente!,
se podían jugar hasta 4 personas a la vez, algo bien desconocido por aquella época,
siendo lo habitual 2 players como mucho, pero esta maquina rompió con todo.
La historia, en este caso poco que
contaros ¿no?, nuestros queridos quelonios tenían que ir abriéndose pasó escenario
tras escenario, recorriendo edificios, calles, cloacas, etc... y cargándose a
todos los malos malosos que se pusieran por delante, para salvar a April
O'Neil, entre otras cosas jaja. Habiendo fases en donde incluso montábamos en monopatín,
y con una jugabilidad de la que pocos juegos podían presumir, único en su
especie, sin lugar a dudas, además de recrear la serie de TV a la perfección,
tanto gráficamente como sonoramente, teniendo una banda sonora del COPON!!.
Desconozco las veces que me abre pasado
este juego, puesto que al igual que el GOLDEN AXE 1, este lo he ido siempre
REJUGANDO de una manera u otra, y hoy por hoy, también lo tengo en el LIVE de
la 360, para poder jugarlo con modos online jajaja.
Comentar, que el juego también tuvo su versión
para la Nintendo NES, siendo gráficamente muy inferior... pero manteniendo
intacta su jugabilidad, y además ofreciendo suculentos extras que suplantaran
la carencia grafica, como nuevos escenarios que no aparecían en la recreativa.
El tema de las secuelas, es un poco más
enrevesado. 2 años más tarde, Konami saco la continuación para recreativas,
denominada "Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time", siendo
otro éxito BRUTAL. El juego mejoraba todo lo visto en el anterior, y además aquí
nuestras tortugas iban viajando por el tiempo, por lo que iríamos al pasado,
combatiendo contra Dinosaurios o en el Oeste, y también al futuro. En esta ocasión,
la versión domestica fue para la SUPER NINTENDO, y esta vez si se puedo
hacer una conversión decente en el sentido técnico, puesto que estábamos
hablando de EL CEREBRO DE LA BESTIA. Aun así, la versión consolera era un pelín
inferior a la recreativa, y tuvieron que rebajarle algunas cosillas, como
numero de enemigos, efectos, y demás. Pero que también suplantaron esas
carencias con numerosos extras, poniendo más escenarios, más jefes finales, y
cambiando las suficientes cosas como para que el juego no tuviera nada que
envidiar a la versión recre. De hecho, lo que viene siendo globalmente, la versión
de SuperNintendo está mejor valorada que la de recreativa, siendo uno de los mejores cartuchos para
la consola. Y como curiosidad, contaros que lo que viene siendo en versiones
domesticas, TURTLES IN TIME fue realmente la cuarta entrega, ya que la NES también
conto con otra entrega llamada "Teenage Mutant Ninja Turtles III: The Manhattan Project", un juego exclusivo para ella, que no tuvo versión
recreativa, pero que seguía la estela de la saga, siendo uno de los mejores
juegos para la NES, muy recomendable y desconocido.
Bueno, y por mi seguiría hablando de mas y mas juegos, porque aun
quedan muchísimos de los que hablaros, mas de los que pensaba inicialmente
jaja, pero no es cuestión de hacer un ULTRApost y agobiaros jaja, así que mejor
poco a poco, y de 5 en 5. Pensaba que con 3 especiales lograría abarcar todas
mis recreativas añoradas, pero no... vamos a necesitar 2 post mas como poco, así
que paciencia jaja.
Que tiempos ¿verdad?, como decía en
aquella entrada, no solo era una época en la que todas las ciudades y pueblos
estaban llenas de salones recreativos que triunfaban, si no que además, casi
todos los bares y restaurantes contaban con 1 o 2 maquinas, y era costumbre
pues eso, que cada vez que descubrias un bar nuevo, te metías dentro para ver
que recreativa podía contener jaja, y podías alegrarte, o decepcionarte. Y
dependiendo de qué maquina hubiera en ese bar, podías convertirte en un cliente
habitual, que solo iba para jugar jaja, y hasta terminabas haciendo amistad con
el dueño, que a veces incluso te invitaba a alguna partida por pesao jaja.
Recuerdo una anécdota, haya por el 1997, más
o menos cuando las maquinas recreativas estaban a punto de desaparecer de los
bares, en ese último aliento de vida. Yo tendría unos 17 años, y bueno,
localizamos el TEKKEN 3 en una Cafetería/Heladería que había por la zona de la
playa, y claro... ¡WUAAA!, emoción emoción jaja, y íbamos a viciarnos cada 2 x
3. Total, que un día, fuimos a jugar a eso de las 16.00 de la tarde, y la Cafetería
estaba cerrada, pero tenían las ventanas abiertas de par en par, y nosotros,
nos pusimos a llamar a los dueños gritando, en plan "¿ESTA CERRADO? ¿ESTA
CERRADO? ¿ESTA CERRADO?" jajaja, y entonces salieron de una habitación,
era una pareja joven, y tenía pinta de que estaban intimando en la hora de la
siesta jajaja, y ellos "Si está cerrado, ¿queríais algo?", y nosotros
"Siii, jugar a la maquina!!" jajajajajajajajajaja, y nos abrieron
para que entráramos a jugar. Ahora lo pienso, y vaya manera de tocar las
pelotas y cortar el royo ¿verdad? jajajaja.
En fin, eran otros tiempos, lo dicho jaja.
De momento, hasta aquí hemos llegado, pero
aun nos quedan muchas entregas de estos especiales RECREATIVAS DE MI VIDA,
¡muchooooos! jajaja.
Espero que os haya gustado, y como
siempre, comentar conmigo si habéis jugado a estos juegos, si os gustaban, anécdotas,
en fin, todo lo que queráis.
Saludos
e... ¡INSERT COINT!
no era mucho yo de recreativas (salvo el snow bross y uno que no recuerdo el nombre)
ResponderEliminarde los que nombras aqui solo me suena el golden axe XD
En mi caso sí me suenan pero no jugué a ellos, los conozco de ver a mi tío jugar porque yo era demasiado peque (si, tuve una época en la que era pequeña xD) aunque he de decir que me trae recuerdos el volver a saber de ellos y recordar experiencias pasadas.
ResponderEliminarY sí, no me juzgues, pero cambio de idea con facilidad y fácil era crear un segundo blog cuando tienes las entradas echas, veremos como lo llevo a partir de ahora que he de hacerlo de cero. Y sobre la rapada, QUIERO FOTO YA. No puedo creerlo sino lo veo! ¿Adiós melena? Are you serious?
Sobre este tema no puedo hablar mucho, ya que a mi me tocó la época del "desfase", cuando cada vez había menos y eran de distinta generación, ¡¡EN 3D TÍO!! (?) xDD
ResponderEliminarJuegos de este estilo los he tocado un poco en casa por mi padre, y un poco lo típico (Super Mario Bros, Adventure Island, unos de disparar patos, platos y cacos respectivamente... y no me acuerdo de mucho más :|) en una clon de la NES, que vete tú a saber por dónde andará ya xD
En el centro comercial que hay donde vivo pusieron un salón de recreativas y me viciaba muchísimo al Time Crisis 3 *O* xDDD Aún es el día en el que si veo alguna máquina de Time Crisis acabo echando una partida x3
Luego también jugaba mucho al Crazy Taxi y otro similar pero que era de impresionar a una chica en coche, y cada vez que hacías un salto en rampas sumabas corazones, no sé (?).
Pues eso, como ves yo no tengo tanta experiencia en recreativas, es una época que no me tocó vivir a mí ^^U Aunque mis padres, que eran unos frikazos, me han contado bastantes anécdotas :P Eran los típicos que se dejaban la paga en los "marcianitos" ahí viciados todo el día xP
Hola: no he jugado mucho con las máquinas recreativas pero comparto contigo esa sensación de entrar en un bar y escuchar la música de la máquina. Yo estaba enganchada al juego del Tetris, de encajar las piezas... también conozco el RoboCop pero siempre había cola de niños para jugar... además las partidas eran muy largas... También comparto contigo lo e ir a un determinado bar por la máquina de juegos que tenían... en especial los veranos. Seguimos en contacto
ResponderEliminarGOLDEN AXE :O, he vuelto a la infancia XD que recuerdos de horas en las recreativas.
ResponderEliminarA ver que pasa con la peli al final y si la estrenan aquí o no ^_-